Estudiantes de EAFIT contribuyen al fortalecimiento de emprendimientos regenerativos en Antioquia

En una apuesta por conectar el conocimiento académico con las necesidades del territorio, 75 estudiantes del pregrado en Mercadeo de la Universidad EAFIT están apoyando el fortalecimiento de emprendimientos regenerativos en tres subregiones de Antioquia: el Suroeste, el Oriente y el Valle de Aburrá.  

Los estudiantes participan desde tres cursos diferentes, cada uno con aproximadamente 25 integrantes, enfocados en el acompañamiento a una red de regeneración específica en cada territorio. Esta iniciativa se desarrolla con el acompañamiento de FOLU Colombia y en alianza con actores locales como Biosuroeste, Visión Suroeste, la Red CSA Colombia y la Red Local de Iniciativas de Conservación, Sustentabilidad y Buen Vivir en la Cuenca del río Arenal.  

A través de la metodología de aprendizaje-servicio, los estudiantes están diseñando estrategias comerciales y de comunicación para potenciar el alcance y la sostenibilidad de proyectos que promueven el cuidado del suelo, la biodiversidad y las economías locales. 

Uno de los espacios centrales de esta experiencia han sido las salidas de campo para conocer de primera mano a las y los regeneradores, así como las oportunidades y los desafíos territoriales que explican la relevancia de sus iniciativas. 

En el Suroeste, los estudiantes exploraron el Agroparque Biosuroeste, un proyecto de 600 hectáreas que busca ser un modelo de desarrollo regenerativo en la región. Este agroparque integra faros de agroecología, turismo regenerativo y restauración productiva, implementando sistemas agroforestales y ganadería regenerativa en colaboración con entidades como Comfama, Agrosavia y la Fundación Nutresa. Además, visitaron la finca Origen del Encanto en Valparaíso, un emprendimiento familiar que transforma el cacao en experiencias turísticas y productos locales, promoviendo la salud integral y la conservación del bosque. 

En el Oriente antioqueño, los estudiantes visitaron el Centro de Inspiración Solunagua y la Reserva Natural Zafra, ambos ubicados en la vereda Las Camelias, entre San Carlos y San Rafael. Solunagua, una iniciativa de la ONG Change the World Colombia, funciona como un centro de vida y aprendizaje enfocado en el desarrollo sustentable y el buen vivir, ofreciendo experiencias en bioconstrucción, energías renovables y agroecología bajo un diseño permacultural. Por su parte, la Reserva Zafra es un espacio de conservación que promueve el turismo consciente, la educación ambiental y prácticas sostenibles como la reforestación y el autoabastecimiento alimentario. 

En el Valle de Aburrá, los estudiantes visitaron la finca “La Montaña”, ubicada en el corregimiento de San Antonio de Prado, donde conocieron a los agricultores que abastecen la CSA (Comunidad que Sustenta la Agricultura) “Camino a la Montaña” que opera en la Universidad EAFIT. Las CSA son modelos colaborativos en los que productores y consumidores establecen una relación directa y solidaria para compartir los riesgos y beneficios de la producción agrícola. Esta comunidad promueve el consumo de alimentos locales, fortalece los lazos entre el campo y la ciudad y fomenta prácticas agrícolas sostenibles y regenerativas. 

Estos ejercicios de inmersión territorial permitieron a los estudiantes participar en conversaciones profundas sobre el desarrollo regenerativo  fortaleciendo el vínculo entre academia, comunidades y emprendimientos rurales. La articulación con FOLU Colombia ha sido clave para conectar estos saberes y propiciar espacios de colaboración entre jóvenes universitarios y regeneradores locales. 

Con iniciativas como esta, FOLU Colombia continúa posicionándose como un socio estratégico para la transformación de los sistemas alimentarios en Colombia, facilitando procesos de aprendizaje mutuo, conexión territorial y generación de valor compartido. 

Comparte esta nota

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Haciendo click en “Aceptar”, usted da su consentimiento para el uso de TODAS las cookies.