¿Qué es FOLU?

La Coalición para la Alimentación y Uso del Suelo (Food and Land Use Coalition-FOLU) es una comunidad de organizaciones e individuos comprometidos con la necesidad urgente de transformar la forma en que producimos y consumimos alimentos, y la manera en que usamos el planeta para las personas, la naturaleza y el clima. Apoyamos soluciones basadas en la ciencia y ayudamos a construir una visión compartida de los desafíos y oportunidades para impulsar acciones colectivas y ambiciosas.

Nuestra fortaleza proviene de una comunidad creciente, integrada por personas, países, empresas, embajadores FOLU, financiadores y todos los que creen en nuestra misión: “garantizar que los sistemas de alimentación y uso del suelo desempeñen su papel en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París”. Esto asegurará la prosperidad futura de todas las personas y protegerá y restaurará los ecosistemas vitales de nuestro planeta.

Convocamos a actores de la sociedad civil, empresas, inversionistas, gobiernos y agencias internacionales, así como, a la academia para cambiar la narrativa sobre el uso de alimentos y el suelo, y así generar cambios a través de la colaboración. Trabajamos a modo coalición en ajustes a políticas, fortalecimiento de mercados justos, generación de modelos de negocio circulares, mayor inclusión social, revolución digital, fomento a proyectos sostenibles, comunicación efectiva y cambio de comportamiento.

FOLU Global

FOLU trabaja desde lo local a lo Global, creando plataformas en países alrededor del mundo para apoyar la investigación y el análisis, desarrollar capacidades y herramientas y profundizar en procesos de participación que apoyen la transformación de los sistemas de alimentación y uso del suelo para el cumplimiento de los objetivos locales y globales. Esto incluye la integración de los sistemas de alimentación y uso del suelo a las Contribuciones Determinadas de País (NDC),  al Acuerdo de París para reducir las emisiones y adaptarse a los impactos del cambio climático, así como cumplir con las Metas Aichi del Convenio de Diversidad Biológica (CBD).

Hasta el momento, las plataformas FOLU se han establecido en Australia, China, Colombia, Etiopía, India, Indonesia, los países nórdicos (Suecia, Noruega, Dinamarca, Islandia) y el Reino Unido. FOLU trabaja en países en los que ya existen equipos del Consorcio de Alimentos, Agricultura, Biodiversidad, Tierra y Energía (FABLE), que son más de 20. El Consorcio FABLE ayuda a desarrollar los datos y la infraestructura de modelado necesarios para trazar rutas viables a largo plazo hacia sistemas sostenibles de alimentación y uso de la tierra.

Los principales socios de la Coalición FOLU Global incluyen la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA), EAT Forum, Alianza Global para la Mejora de la Nutrición (GAIN), Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), Red de Soluciones para un Desarrollo Sostenible (SDSN), SYSTEMIQ, Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI).

FOLU Colombia

Colombia empieza a gestarse a finales de 2017, sumando a la visión global de lograr sistemas alimentarios que sirvan al propósito de la prosperidad de la gente y del planeta. En su primera etapa la iniciativa elaboró un contexto nacional, destacando las políticas, planes, proyectos estrategias y acciones que viene adelantando el país en temas de conservación y regeneración, incremento de la productividad agrícola de manera sostenible, comida sana y saludable y manejo de pérdidas y desperdicio de alimentos.

A partir de este diagnóstico se realizaron diversas consultas para identificar y comprender retos y oportunidades, tanto con el sector público, como con los diferentes actores del sector privado y la sociedad civil que están teniendo un rol fundamental en la producción regenerativa, la agricultura, la restauración de ecosistemas, el cambio de uso del suelo, la innovación tecnológica y empresarial, la alimentación y la pérdida y el desperdicio de alimentos en el país.

En marzo del 2018 se desarrolló un taller con la participación de más de 120 actores que apoyaron a gestar la Hoja de Ruta FOLU Colombia. Igualmente, se desarrollaron reuniones de trabajo con el sector público, privado y de la sociedad civil para puntualizar en acciones de cambio. En el marco de transición de gobiernos se desarrollaron diversas reuniones con ministerios y entidades de gobierno para armonizar la Hoja de Ruta FOLU Colombia con el Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022.

Embajadores FOLU Colombia

La Coalición FOLU Colombia reúne a más de 140 actores del Sector privado y de la sociedad civil que promueven los sistemas alimentarios. La coordinación está a cargo de E3 – Ecología, Economía y Ética con el apoyo y la asesoría del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y SYSTEMIQ. También cuenta con un grupo de embajadores de gran experiencia que han acompañado a la Coalición en el cumplimiento de sus objetivos.

Alejandro Gaviria

Rector Universidad de Los Andes Colombia.

Ángela María Penagos

Directora de RIMISP– Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural

Cristián Samper

Presidente de Wildlife Conservation Society – WCS

José Antonio Ocampo

Co-Director del Banco de la República (banco central) de Colombia y Presidente del Comité de Políticas de Desarrollo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas.

Juan Lucas Restrepo

Director General de Bioversity International quien asumirá la Dirección Ejecutiva de la Alianza Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en enero de 2020

Nicolás Cock

Presidente de BioProtección Global y Cofundador de Ecoflora Agro y Ecoflora Cares

Rosario Córdoba

Presidenta del Consejo Privado de Competitividad de Colombia

Nuestros Aliados

La Coalición FOLU Colombia cuenta con más de 140 actores de entidades de gobierno, embajadas, empresas, gremios, organizaciones internacionales, organizaciones campesinas, representantes de comunidades indígenas, academia y sociedad civil. La comunidad incluye como entidades principales del gobierno al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, al Ministerio de Salud y Protección Social y el Departamento Nacional de Planeación.

La coordinación está a cargo de E3 – Ecología, Economía y Ética con el apoyo y la asesoría del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), y SYSTEMIQ. Al igual que FOLU Global, el programa de Colombia lo financian la Fundación Gordon y Betty Moore, la Fundación MAVA, el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido y especialmente la Iniciativa Internacional de Clima y Bosques de Noruega (NICFI), con el permanente apoyo de la Embajada de Noruega en Colombia.

Se empiezan a gestar coaliciones FOLU territoriales, siendo el Quindío el primer departamento que genera una Hoja de Ruta FOLU-Quindío con una coalición territorial.

Urabá

Territorio FOLU

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Quindío

Territorio FOLU

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Haciendo click en “Aceptar”, usted da su consentimiento para el uso de TODAS las cookies.