Uniendo a América Latina para hacer posible la regeneración en el Summit Regeneradores 2025

El Summit Regeneradores 2025, realizado en Cali los días 1, 2 y 3 de julio y organizado por Paisajes Futuros – The Nature Conservancy (TNC), con aliados como E 3 y FOLU Colombia, reafirmó el potencial de América Latina para liderar un modelo propio de regeneración. El evento se consolidó como un hito estratégico para Colombia y para la región, siendo el segundo gran encuentro nacional después de la COP-16 y un paso importante en el camino hacia la COP-30.

Durante el evento se abordaron los temas clave como la reimaginación  agrícola, la economía generativa, la gobernanza territorial, la co-creación de conocimientos y nuevas formas de movilizar capital y financiamiento para iniciativas transformadoras.

El Summit contó con la participación de una amplia diversidad de actores del sistema alimentario y regenerativo de Colombia, América Latina y el mundo, incluyendo diversos ponentes que pusieron temas muy relevantes como la salud, las políticas que impulsan la regeneración, las oportunidades de financiamiento y ejemplos de paisajes que han logrado transitar hacia la regeneración.

Uno de los momentos más relevantes fue el Encuentro de Jóvenes Regeneradores, un espacio de diálogo intergeneracional que reunió a jóvenes de los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca junto con otros del país. Este espacio es un paso fundamental en lograr que los jóvenes tengan voz en las cumbres y reuniones. En esta ocasión, los jóvenes representaron unos «Principio Orientadores» y el «Decálogo de Acciones de Jóvenes Regeneradores», una propuesta concreta construida de manera colectiva y desde los territorios. Este espacio fue posible gracias a la alianza entre FOLU Colombia, E3 – Ecología, Economía y Ética, la Universidad EAN, Paisajes Futuros y TNC.

Los principios orientadores definidos por los jóvenes fueron:

  1. Asociatividad y colaboración enraizada 
  2. Diversidad y conservación 
  3. Cuidado del territorio
  4. Transmisión e intercambio de conocimientos
  5. Gobernanza 
  6. Soberanía alimentaria 
  7. Integración de actores 
  8. Conciencia regenerativa y principios éticos 
  9. Regeneración y cuidado del suelo
  10. Biomímesis para el desarrollo de ideas creativas 

La participación de la Coalición para la Alimentación y el Uso del Suelo (FOLU Colombia) en el Summit Regeneradores 2025 reafirma su compromiso con las transformaciones necesarias para avanzar hacia sistemas alimentarios sostenibles, resilientes y regenerativos, construidos desde el conocimiento colectivo y la acción territorial. Este es el caso de la Hoja de Ruta para transformar los sistemas alimentarios del Valle del Cauca, que tiene como prioridad impulsar un Valle del Cauca Regenerativo.

El conversatorio de cierre del Summit fue moderado por Claudia Martínez, directora de FOLU Columbia y E3 – Economía. Ecología y Ética, quién comentó: «Este espacio nos ha impactado a todos, sobre todo en la necesidad de lograr una conciencia regenerativa. Tenemos mucho más claro lo que queremos y lo que podemos hacer como América Latina, para realmente lograr impulsas un continente regenerativo».

Desde Colombia y América Latina se están construyendo visiones de regeneración y trazando rutas de acción concretas para la transición hacia futuros más sostenibles, inclusivos y justos. Espacios como el Summit Regeneradores 2025 consolidan alianzas, conocimientos y liderazgos que impulsan esta transformación desde los territorios.

El evento fue posible gracias al liderazgo de Paisajes Futuros – The Nature Conservancy (TNC) y el apoyo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección de los Consumidores de Alemania, la Iniciativa Internacional del Clima (IKI), el Helmholtz Centre for Environmental Research (UFZ) y Nestlé.

Además de E3 y FOLU, también participaron como aliados estratégicos: FAO, Universidad EAN, Alcaldía de Cali, DAGMA, WWF Colombia, Regenera Ventures Fund by SVX MX, SVX, Building Markets y la Federación Nacional de Cultivadores del Palma de Aceite – Fedepalma.

Comparte esta nota

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Haciendo click en “Aceptar”, usted da su consentimiento para el uso de TODAS las cookies.