FOLU-Colombia-COVID19-sistemas-alimentarios

Un llamado a replantear los sistemas alimentarios

Los sistemas alimentarios en todo el mundo se están viendo amenazados por el virus Covid-19, y Colombia, a pesar de su gran riqueza natural no es ajena a esta realidad.

120191127051507

Quindío, primer ‘laboratorio de cambio’ de sistemas productivos y alimentación

La hoja de ruta de Folu, que eligió al departamento como piloto, se enfocará en la regeneración del paisaje, emprendimientos con propósito y lograr platos de comida saludables, disminuyendo desperdicios.

120191127051507

Quindío, primer ‘laboratorio de cambio’ de sistemas productivos y alimentación

La hoja de ruta de Folu, que eligió al departamento como piloto, se enfocará en la regeneración del paisaje, emprendimientos con propósito y lograr platos de comida saludables, disminuyendo desperdicios.

b201906271059152

Al Quindío llegó la Ruta Folu: nueva economía de la alimentación y el uso del suelo

El Quindío avanza en consolidar un nuevo modelo para la transformación de los sistemas de alimentos y uso del suelo, mediante la identificación de soluciones y la reconfiguración de estos programas en motores de crecimiento sostenible. Todo esto será posible gracias a la ‘Coalición para la Alimentación y Uso del Suelo’, FOLU (por sus siglas en inglés), iniciativa global que conecta a empresarios, inversionistas, entidades de gobierno, comunidad científica, academia, sociedad civil, gremios, organizaciones multilaterales y ONGs con base en un modelo sustentable de producción.

Economía-de-Alimentación-y-Uso-del-Suelo-del-Quindío

Quindío: territorio de la Nueva Economía de Alimentación y Uso del Suelo

El Quindío busca consolidarse como el primer territorio en el mundo en adoptar la Nueva Economía de la Alimentación y Uso del Suelo o Coalición FOLU, (por sus siglas en inglés), iniciativa global que conecta a empresarios, inversionistas, entidades de gobierno, comunidad científica, academia, sociedad civil, gremios, organizaciones multilaterales y ONG con base en un modelo sustentable de producción.

Quindío tendrá nueva economía de la alimentación y uso de los suelos

En el departamento fue lanzada de la Hoja de Ruta para la adopción de Nueva Economía de la Alimentación y uso de los Suelos, FOLU, iniciativa que busca consolidar un modelo de producción que beneficiará a familias campesinas y productores de la región.

emj_4956 (1)

"Los Objetivos de Desarrollo Sostenible debe cumplirse 100% o serán un fracaso político": David Nabarro

Transformar la manera cómo se producen los alimentos hoy en el mundo es una de las piezas clave para frenar la dramática pérdida de naturaleza. Así lo explicó David Nabarro, asesor de Naciones Unidas para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, quién participó en la cuarta edición de la Tropical Forest Alliance en Bogotá.

 
44160_1

“Lo más urgente en este punto es asegurarnos de no perder más”: Kavita Praskash-Mani

La directora de conservación de WWF-Internacional participó en la cuarta reunión anual de la TFA . Su mensaje es claro: lograr avances en la labor de conservación depende en gran medida de transformar los patrones de producción y consumo, y esto es una tarea de todos.

Colours and shapes show the great diversity of local products. La Cocha, Colombia Northern Andes Ecoregion

WWF and FOLU call for urgent action to align food systems, biodiversity and land use during 4th Assembly of the Tropical Forest Alliance (TFA)

In the framework of the Assembly, WWF and the Colombian Food and Land use Coalition (FOLU-Colombia) hosted a breakout session “Towards 2020: Transforming the economy through the alignment of food systems, biodiversity and land use» which provided an overview of the urgent need to transform food systems and putting nature at the center by promoting integrated and innovative actions linking land use, food systems and biodiversity and leveraging the 2020 political opportunity to raise the ambition on climate change and nature action agendas.

cods

Alimentos en el Antropoceno: Dietas Saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles

El pasado jueves 7 de marzo, se llevó a cabo en la Universidad de los Andes el lanzamiento del Informe de la Comisión EAT- Lancet sobre alimentos, planeta y salud en Colombia. 

file1
Logo_la_republica

Se llevó a cabo la presentación de informe sobre salud con participación de directivos del sector

Fernanda Martins, gerente regional de nutrición de Unilever; Fabrice de Clerck, coautor del informe EAT Lancet; Claudia Martínez-Zuleta, representante Folu Colombia; y Alejandro Gaviria, director del Centro de ODS para Latinoamérica y el Caribe.

42130_1

Una hoja de ruta para aumentar la productividad y conservar los ecosistemas colombianos

La Coalición para la Alimentación y Uso del Suelo, con apoyo de más de 100 actores, planteó una nueva estrategia que permitiría que en 2030 el país produzca más pero sin atentar contra los recursos naturales, además de disminuir el desperdicio de alimentos. La estrategia será alineada con el Plan Nacional de Desarrollo.

slider-folu

La seguridad alimentaria y el uso adecuado de tierras es responsabilidad de todos

La Coalición para la Alimentación y Uso del Suelo, con apoyo de más de 100 actores, planteó una nueva estrategia que permitiría que en 2030 el país produzca más pero sin atentar contra los recursos naturales, además de disminuir el desperdicio de alimentos. La estrategia será alineada con el Plan Nacional de Desarrollo.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Haciendo click en “Aceptar”, usted da su consentimiento para el uso de TODAS las cookies.