Desde la Coalición para la Alimentación y Uso del Suelo (FOLU Colombia), y en alianza con Asohofrucol y el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, se llevó a cabo el Segundo Encuentro de Cocreación de la Red de Regeneradores del Valle del Cauca, una apuesta para fortalecer las acciones de la Hoja de Ruta de los Sistemas Alimentarios del Valle del Cauca, con el fin de caminar hacia un “Valle Regenerativo”.
Este encuentro dio continuidad al proceso iniciado en diciembre de 2024 en Alcalá, Valle del Cauca, donde se definieron los principios y objetivos de la Red con la participación de 30 líderes regionales. Esta segunda edición, priorizó la creación de nodos territoriales (Norte, Centro, Sur y Pacífico) y la definición de acciones estratégicas para garantizar la sostenibilidad de la Red con nodos fortalecidos.
Este espacio, reunió a cerca de 40 líderes comprometidos con la regeneración, provenientes de las cuatro subregiones y representando a 15 municipios y veredas del departamento. Se contó, además, con una mesa de apoyo institucional constituida por actores públicos y privados como la Gobernación del Valle, Asohofrucol, La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, FAO, Agrosavia, la alcaldía de cerrito y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI).
Durante la jornada, se aprendió de la experiencia en regeneración de suelos de la Hacienda La Isabela, en Bugalagrande, sede de la empresa Limonagro S.A.S, la cual se encuentra en proceso de certificación en producción orgánica. Además, en un ejercicio de creación conjunta se determinaron los factores de cambio que permitirán, a cada nodo y en Red, aportar a la regeneración con enfoque territorial, en línea con los ejes de la Hoja de Ruta para la Transformación de los Sistemas Alimentarios del Valle del Cauca. Esto, buscando responder de forma efectiva a los desafíos específicos de cada subregión mediante la inteligencia colectiva y el conocimiento en manos de cada organización.
Al cierre del evento, se seleccionaron las organizaciones que se encargarán de dinamizar las actividades de la Red en cada nodo y acordamos continuar este trabajo de co-construcción viajando a cada una de las subregiones del Departamento. El trabajo apenas empieza y continuaremos, con una mirada prospectiva, construyendo acciones en Red para el fomento de liderazgos y la puesta en marcha de planes de acción efectivos que aporten a que la regeneración se haga posible en cada territorio.
Organizaciones participantes:
HUAO S.A.S, ASOCAMPEZ, Al Natural Hecho en Casa, Fundación Canta-Rana, ASOCAMFEL, ASOBENDICIONES, Consejo Comunitario Río Calima, Corporación Redes, Consejo Comunitario Río Yurumanguí, Ecotienda El Trueque, Setas del valle S.A.S, Reserva Natural Los Chagualos, Raíces Piangüeras, Asociación Los Piñuelos, Asociación de Productores Campesinos de Cisneros-APCC, Escuela de Cine de Cali Pakiko Ordóñez, sede Caicedonia, Valle Agro-regenerativo Online, Biora Turismo, AGROAGUILA, Fundación Ambiente Colombia, ASOMERCA, entre otras asociaciones rurales, comunitarias y agroecológicas del territorio.
Instituciones en la Mesa de apoyo:
Gobernación del Valle, Secretaría de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, ASOHOFRUCOL, GGGI Colombia, AGROSAVIA, FAO, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y Alcaldía del Cerrito.
Municipios representados:
Tuluá, Cali y zonas rurales, Roldanillo, Palmira, Pradera, Buenaventura, Candelaria, Dagua, Ginebra, Caicedonia, Cartago, La Unión, El Águila, El Cerrito y Ginebra.
Desde FOLU Colombia celebramos este paso fundamental hacia un Valle del Cauca regenerativo, donde se conectan saberes, prácticas y voluntades para transformar nuestros paisajes, nuestras economías y nuestras formas de habitar el territorio. Seguiremos impulsando espacios de cocreación que generen impacto real desde lo local hacia lo regional.












