Cumbre de Sistemas Alimentarios: dos años de diálogos nacionales, regionales, sectoriales y globales

Finalizo la Cumbre de Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas que se llevó a cabo en Nueva York el pasado 23 de septiembre, en la que se presentaron los resultados de un proceso de dos años de diálogos nacionales, regionales, sectoriales y globales y participaron diversos actores, sumando voces que priorizaron aspectos críticos para lograr transformar los sistemas alimentarios en motores de desarrollo y equidad.

Se recibieron más de 2.000 ideas que fueron enviadas por todas las partes interesadas, sintetizadas en 107 propuestas y 15 áreas de acción. Estas últimas centradas en garantizar alimentos sanos y nutritivos para todos, adoptar modalidades de consumo sostenible, impulsar la producción favorable a la naturaleza, fortalecer los medios de vida equitativos y crear resiliencia a las vulnerabilidades y las tensiones.

En la Pre-Cumbre realizada de manera semipresencial en Roma a finales de julio de este año se presentaron los avances y el pensamiento frente a esta temática, incluyendo los aportes y visiones de diferentes países, líderes, campesinos, indígenas y empresarios. Los países presentaron las hojas de ruta nacionales desarrolladas de manera participativa que se presentarían en la cumbre.

En el caso de Colombia se realizaron 6 diálogos territoriales y nacionales en los que participaron más de 400 actores, quienes priorizaron acciones deferenciales para los siguientes 3 a 10 años para la reconfiguración de los sistemas alimentarios del país.

La Cumbre enfatizó en la urgencia de trabajar al unísono por una alimentación y nutrición desde el crecimiento y el desarrollo del ser humano y una conciencia regenerativa del planeta.

Comparte esta nota

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urabá

Territorio FOLU

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Quindío

Territorio FOLU

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Haciendo click en “Aceptar”, usted da su consentimiento para el uso de TODAS las cookies.