La hoja de Ruta FOLU Antioquía: Una apuesta por una nueva economía de la alimentación y uso del suelo.

El 1, 7 y 9 de octubre del 2020 se llevarán a cabo las mesas de trabajo para el inicio de la estructuración de la hoja de ruta de FOLU Antioquia. Estos encuentros se constituyen en un innovador proceso participativo, colaborativo, y, por primera vez, virtual, en donde se definirán las estrategias y acciones prioritarias en 5 ejes de trabajo para lograr cumplir la visión de cambio de Antioquia para el 2030:

Para el 2030 Antioquia ha transformado los sistemas de alimentación y uso del suelo en potentes motores de desarrollo y equidad, incrementando la productividad agropecuaria de manera regenerativa, conservando y restaurando los ecosistemas, uniendo productores y consumidores con mercados innovadores y asegurando alimentos sanos y saludables para el bienestar de los antioqueños.”

Con la realización del diagnóstico FOLU del departamento, se definieron las 5 dimensiones sobre las cuales se identificarían y priorizarían las estrategias y acciones necesarias para poder cumplir la visión. Las dimensiones propuestas son: Bosques y restauración, Agricultura regenerativa y productividad, Mercados agroalimentarios, Pérdida y desperdicio de alimentos, y Seguridad alimentaria y nutritiva. Este ejercicio será llevado a cabo por los diferentes actores conocedores del departamento, desde el sector público, el empresariado, las minorías étnicas, el campesinado, el sector académico y los gremios industriales.

Antioquia es un territorio de territorios. Cuenta con una extensión de 63.612 km2, tiene 125 municipios repartidos en nueve subregiones (Bajo Cauca, Magdalena Medio, Nordeste, Norte, Occidente, Oriente, Suroeste, Urabá y Valle de Aburrá), y cuenta con múltiples relieves, pisos térmicos y ecosistemas. Es uno de los principales productores de alimentos en Colombia a la vez que ha cambiado los usos del suelo, con acelerados procesos de deforestación.  Paradójicamente Antioquia importa la mayoría de los alimentos que consume y tiene altos índices de inseguridad alimentaria.

El reto de transformar los sistemas de alimentación y uso del suelo requiere soluciones innovadoras y acciones efectivas en los siguientes diez años. En este contexto, un grupo de entidades incluyendo a la Gobernación de Antioquia, Proantioquia, EAFIT, COMFAMA, PREMEX, Ecoflora, Corantioquia, Cornare y Corpourabá, han decidido impulsar la realización de la hoja de ruta para la alimentación y uso del suelo de Antioquia, sumando a diversos actores en este propósito.

El desarrollo de la hoja de Ruta FOLU-Antioquia será también la oportunidad para impulsar coaliciones publico/privadas que le apuesten a transformar los sistemas alimentarios en sumideros de carbono en línea con la apuesta departamental de cambio climático y en potentes motores de recuperación post pandemia, asegurando medios de vida rurales.

Comparte esta nota

Facebook
Twitter
LinkedIn

Un comentario

  1. Cordial saludo.
    Mi nombre es Jonathan López, soy técnico y tecnólogo Agropecuario y actualmente estudiante de Ciencias Ambientales.
    Quiero participar activamente en el mejoramiento de las condiciones ambientales actuales para mejoras en la salud pública, y también ayudar a erradicar la malnutrición de los niños y adultos mayores ojalá de todo el planeta.

    Espero recibir información de cómo puedo vincularme a trabajar para poder lograr lo descrito anteriormente.

    Agradezco mucho la atención.

    Jonathan López.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Haciendo click en “Aceptar”, usted da su consentimiento para el uso de TODAS las cookies.