Durante tres días de inspiración, colaboración y diseño colectivo, se llevó a cabo el primer Laboratorio de Empresas Regenerativas del Valle del Cauca y Quindío, un espacio pionero que buscó transformar la manera en que las empresas entienden su rol frente a la naturaleza, la economía y las comunidades.
El encuentro tuvo lugar los días 14, 15 y 16 de mayo en el Hotel La Huerta, en Yocoto (Valle del Cauca), y fue organizado por la Coalición para la Alimentación y el Uso del Suelo (FOLU Colombia) y la Fundación Bancolombia, con el apoyo de las Cámaras de Comercio de Cali y de Armenia. La convocatoria despertó un notable interés: más de 50 empresas postularon y 31 fueron seleccionadas para participar de esa experiencia única de co-creación.
El laboratorio reunió a cerca de 40 personas entre líderes empresariales, mentores y empresas inspiradoras, para compartir experiencias y metodologías de innovación que permitieran diseñar prototipos de regeneración aplicables a modelos de negocio reales. Todo bajo un enfoque profundamente vivencial, basado en la metodología U, que propició momentos de reflexión individual, conexión colectiva y visión compartida.
A lo largo de las jornadas, los participantes recorrieron un proceso de transformación que les permitió repensar su propósito empresarial desde los principios regenerativos. El espacio fue un viaje de aprendizaje colaborativo donde la innovación, la creatividad y la sensibilidad hacia el territorio se combinaron para dar forma a nuevas formas de hacer empresa.
Este laboratorio no solo dejó ideas y prototipos: dejó compromisos, redes de colaboración y una visión compartida de que otro modelo empresarial es posible – uno que genere valoro para el planeta, las personas y la economía al mismo tiempo.
Desde FOLU Colombia, celebramos este primer paso hacia un ecosistema de empresas que regeneran en lugar de solo sostener, y que entienden que la transición hacia el futuro comienza por co-crear hoy nuevas formas de hacer empresa desde y para los territorios.





