Territorios y Sistemas Acuáticos Productivos y Sostenibles

Nuestras Propuestas

Nuestras Acciones

Visión 2030

Los territorios y los sistemas acuáticos han logrado incrementar la productividad de forma sostenible, conservando los bosques y la biodiversidad y regenerando sus ecosistemas

Propuestas para el cambio

Urabá

Territorio FOLU

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Quindío

Territorio FOLU

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

coffe beans farm manizales colombia

Ordenamiento del territorio y la propiedad

Adopción de la Política General de Ordenamiento Territorial en cumplimiento a la LOOT, para ellos será necesario

Elaborar una valoración catastral acorde con las condiciones económicas y ambientales de los predios

Realizar una representación física de los predios de acuerdo con estándares mínimos

campesino

Incremento de la productividad agropecuaria

Definir un plan agrícola y de desarrollo rural al 2030

Desarrollar programas específicamente dedicados a mujeres productoras

Desarrollar modelos sostenibles de uso de fertilizantes y pesticidas inocuos para la salud y los ecosistemas

Implementación de POMCA y uso de incentivos y desincentivos económicos para el eficiente uso del agua

Bogotá

Fortalecimiento de los servicios de extensión pública y privada

Implementar el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA).

Acompañar de forma integral a agricultores familiares

Incluir en los Planes Integrales de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático un componente de fortalecimiento a la extensión rural.

thumbnail_IMG_5233

Gestión integral de áreas protegidas, resguardos indígenas y territorios colectivos

Contribuir a la formación de redes de conectividad ecológica entre áreas protegidas, resguardos indígenas y territorios comunitarios negros.

Desarrollar alternativas productivas sostenibles para las poblaciones que habitan las zonas con función amortiguadora del SINAP, resguardos indígenas y territorios comunitarios negros

Contribuir al cierre de la brecha financiera de la PNGIBSE

Desarrollar una estrategia nacional de ecoturismo

Valorar y ampliar el Subsistema de Áreas Marinas Protegidas (SAMP

Desarrollar esquemas de protección a líderes sociales que trabajan por sus derechos sobre la tierra, la conservación de los recursos naturales y al desarrollo productivo sostenible

forest coffe farm colombia manizales green

Desarrollo de una economía forestal y de restauración sostenible a escala de paisaje

Recomendaciones

Incrementar el número de semillas nativas aprobadas por el ICA para actividades forestales comerciales y desarrollar programas tecnológicos para especies nativas

Impulsar y apoyar proyectos de cooperativas de productores de maderables en zonas claves

Implementar el Plan de Acción del Plan Nacional de Restauración y fortalecer la Mesa Nacional Asesora de Restauración

Implementar de forma inmediata una estrategia de control a la deforestación

manglar

Aprovechamiento sostenible de los océanos y los sistemas acuáticos

Recomendaciones

Garantizar la utilización sostenible de los recursos marinos y de los sistemas acuáticos

Desarrollar encadenamientos productivos que garanticen una asignación justa de valor a lo largo de toda la cadena

Promover la articulación interinstitucional

Promover la articulación interinstitucional

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Haciendo click en “Aceptar”, usted da su consentimiento para el uso de TODAS las cookies.