FOLU Valle del Cauca

Taller Cali

Campus Alianza Bioversity-CIAT, Palmira
12 de julio de 2022

Presentación

El taller regional desarrollado el 12 de julio en el campus de la Alianza Bioversity-CIAT se enmarca en el proceso de construcción de la Hoja de Ruta para la Transformación de los Sistemas Alimentarios del Valle del Cauca, recogiendo todos los insumos de cuatro talleres subregionales. 

Los talleres subregionales reunieron diferentes actores involucrados en sistemas alimentarios en las siguientes fechas y lugares: Subregión Sur, ciudad de Cali el 02 de junio; Subregión Norte, ciudad de Cartago, 07 de junio; Subregión Centro, ciudad de Tuluá, 10 de junio; y Subregión Pacífico, ciudad de Buenaventura, 14 de junio.

Los talleres subregionales tuvieron como objetivo iniciar conversaciones sobre la importancia de transformar los sistemas alimentarios en el Valle del Cauca; concertar la Visión 2032 de la Hoja de Ruta para la Transformación de los Sistemas Alimentarios del Valle del Cauca; presentar y validar el diagnóstico FOLU Valle del Cauca; definir las acciones integradoras que contribuirán al cumplimiento de la Visión 2032 y motivar a la conformación de coaliciones de cambio.

El objetivo del taller departamental fue presentar los resultados de los talleres subregiones y avanzar en la identificación de estrategias y actores para la implementación de las principales acciones priorizadas en los espacios subregionales.

Todo el proceso de concertación y diálogo fue avalado por el Grupo Gestor de la Alianza para la Alimentación y Uso del Suelo, integrado por la Gobernación del Valle del Cauca, Alcaldía de Cali, CVC, Corporación Biotec, WWF Colombia, Programa Mundial de Alimentos (PMA), Arroz Blanquita, Hacienda El Hatico, Pontificia Universidad Javeriana – Cali, Universidad ICESI, Universidad Nacional, Universidad del Valle, ProPacífico, RAP Pacífico, Bancolombia, Federación Nacional de Cafeteros, Procaña y Corporación Vallenpaz.

La Secretaría Técnica de la Alianza la ejercen FOLU Colombia y la Alianza Bioversity-CIAT, quienes lideraron la logística y metodología de los talleres y contaron con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali, WWF Colombia, la Universidad ICESI y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Este documento presenta los resultados del taller departamental realizado en el campus de la Alianza Bioversity-CIAT en el municipio de Palmira, en el que asistieron más de 50 personas, la mayoría de ellas representantes de las subregiones.

Metodología

La metodología del taller departamental se fundamentó en el esquema de World Café (café del mundo) que permite a un grupo de personas dialogar alrededor de preguntas, para generar ideas, acuerdos y caminos de acción creativos e innovadores.

Los participantes se distribuyeron de forma aleatoria en diez (10) mesas ubicadas en un mismo espacio y cada mesa contó con aproximadamente cinco (5) personas. La distribución de las mesas permitió que los miembros de las mesas trabajaran y presentaran los resultados en un mismo lugar, evitando desplazamientos y garantizando proximidad entre los participantes.

Figura 1. Distribución de las mesas durante el taller departamental en el campus de la Alianza Bioversity-CIAT

El taller constó básicamente de tres sesiones.  En la primera sesión se presentó de forma rápida los antecedentes del proceso y los resultados de los talleres subregionales.

En la segunda sesión se presentaron, a manera de información, 16 acciones sectoriales innegociables que se obtuvieron en los diferentes talleres subregionales. Estas acciones fueron integradas y consolidadas por el equipo facilitador a partir de las más de 48 acciones sectoriales innegociables que se obtuvieron en los cuatro talleres subregionales. Los cuatro sectores que se trabajaron en los talleres fueron los siguientes: Bosques, biodiversidad y restauración, Productividad agropecuaria, Mercados agroalimentarios y Seguridad Alimentaria y nutricional y pérdida y desperdicio de alimentos. En la Tabla 1 se presentan las 4 acciones innegociables por sectores.

Tabla 1. Acciones sectoriales innegociables de los talleres subregionales

Sector/

Acción

Acción 1

Acción 2

Acción 3

Acción 4

Bosques, biodiversidad y restauración

Promover la educación, fomentar la cultura ambiental en diferentes públicos, fortaleciendo la gobernanza del territorio.

Implementar estrategias de conservación y restauración de ecosistemas que aporten a la generación de valor para las comunidades en el marco del desarrollo sostenible. 

Restablecer la conectividad ecosistémica del departamento, fomentando el uso de especies nativas y generar valor agregado para quienes conservan.

Promover gobernanza para el aprovechamiento y manejo sostenible de recursos naturales (marinos, zonas costeras y bosques) que garanticen la conservación de los ecosistemas; incluyendo el manejo de residuos sólidos y líquidos.

Productividad agropecuaria

Fortalecimiento organizativo, técnico/tecnológico, y de mercado agropecuario; así como elevar competencias de nuevas generaciones en los distintos nichos productivos.

Garantizar el consumo de alimentos sanos, nutritivos y suficientes por medio de la planificación de siembras escalonadas y diversas con enfoque agroecológico.

Fortalecimiento de la producción de la economía familiar campesina. 

Diagnóstico de línea base sobre el estado de la producción agropecuaria del distrito con el fin de planificar el consumo local, su comercialización y el manejo de excedentes.

Mercados agroalimentarios

Desarrollar e implementar políticas públicas participativas enfocadas en lograr mercados y emprendimientos asociativos, justos e incluyentes que fomenten la transición hacia una economía regenerativa consciente. (Tema de mercado asociatividad-semillas-políticas públicas enfocadas hacia la transformación de la oferta)

Fortalecer los mercados locales provenientes de la agricultura familiar, campesina y comunitaria, disminuyendo los circuitos de comercialización y mejorando el transporte y la infraestructura.

Impulsar políticas públicas dirigidas al fortalecimiento de mercados agroalimentarios de agricultura familiar campesina y comunitaria, la comercialización y regulación de precios con enfoque interétnico. 

Generar capacidad instalada en los lugares en que se desarrollan los agromercados (mercados locales, plazas de mercado, comercio, plataformas digitales, etc.).

Seguridad alimentaria y nutricional y pérdida y desperdicio de alimentos

Desarrollar propuestas de educación popular que permitan la co-construcción de conocimiento para la soberanía alimentaria e incidencia en la política y la agenda pública.

Fortalecimiento de la capacidad técnica productiva de las familias para aumentar la disponibilidad de alimentos.

Sensibilizar el concepto de la importancia de la alimentación y la nutrición a partir del acompañamiento y asesoramiento de la agricultura en el proceso de reconversión, diversificación agropecuaria mediante producción limpia y orgánica.

Fomentar procesos educativos en torno a la cultura de hábitos alimentarios sanos y nutritivos a través del consumo local.

Fuente: elaboración propia con base en los Talleres subregionales.

Posteriormente, se les solicitó a las mesas validar y complementar las acciones integradoras priorizadas en los talleres subregionales y proponer nuevas acciones integradoras.

Se explicó a los participantes que, con el fin de avanzar en la validación de las acciones, el equipo facilitador seleccionó y agrupó en 21 acciones integradoras las 33 acciones integradoras priorizadas en los cuatro talleres subregionales (aproximadamente 8 acciones por taller). Esta agrupación se realizó debido a que se identificaron acciones que se repetían en los diferentes talleres. En la Tabla 2 se presentan las acciones integradoras de los cuatro talleres subregionales que fueron priorizadas y objeto del trabajo en las mesas.

Asimismo, el equipo facilitador les mencionó a los participantes que las más de 96 acciones que se definieron en los talleres serán consideradas en la hoja de ruta.

Tabla 2. Acciones integradoras de los talleres subregionales consolidadas por equipo facilitador

No.

Acción

1

Promover la producción tradicional agropecuaria a través de la investigación nutricional, ancestral y medicinal de los productos cultivados con buenas prácticas agrícolas, garantizando la seguridad y autonomía alimentaria y el bienestar y la conservación de las especies.

2

Desarrollar capacidades técnicas, administrativas y de formalización, con un enfoque diferencial, de los productores para fortalecer los canales de comercialización y mejorar la infraestructura social y productiva de la ruralidad.

3

Fortalecer la extensión agropecuaria orientada a sistemas agroecológicos con enfoque de circularidad que promueva el uso de especies promisorias y disminuyan las pérdidas y desperdicios de alimentos. 

4

Fortalecer la infraestructura multimodal, productiva, tecnológica, vial, social, organizativa y comercial que asegure un mercado justo y responsable de la producción autóctona con enfoque de derechos. 

5

Impulsar mercados promisorios y justos para los productores locales que valoren su procedencia local, el conocimiento ancestral y la producción amigable con la naturaleza. 

6

Fortalecer la gobernanza, comunicación, redes y participación entre actores y sectores de los territorios en torno a sistemas alimentarios para garantizar la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de la economía local.

7

Promover la implementación efectiva de políticas públicas relacionadas con los sistemas alimentarios con enfoque diferencial, cultural y biodiverso orientada a la producción agroecológica y apta conforme el uso del suelo hacia la seguridad alimentaria en el territorio y zona costera.

8

Desarrollar el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, acuerdos territoriales y acuerdos internacionales frente al acceso, uso y derecho a la propiedad de la tierra. 

9

Posicionar productos alimentarios de la región en la demanda y consumo en mercados nacionales, internacionales y programas institucionales de SAN basados en datos e investigaciones de sus propiedades nutricionales y difusión en redes sociales y medios de comunicación masiva.

10

Fortalecer la asociatividad que empodere la cultura campesina y su alto valor social, generando procesos productivos sostenibles.

11

Fomentar el relevo y el empalme generacional agropecuario. 

12

Fomentar los sistemas de producción agropecuarios que conserven la biodiversidad, la recuperación de semillas nativas, las especies promisorias, protección y cuidado de polinizadores y la restauración ecológica. 

13

Fortalecer el conocimiento y sensibilización de la sociedad con respecto al uso consciente y conservación de la biodiversidad y las contribuciones de la naturaleza a las personas, impulsando modelos productivos regenerativos que incluyan prácticas ancestrales que fortalezcan la cadena de custodia de semillas, material vegetal y pie de cría nativos hacia la transición por una bioeconomía sustentable.   

14

Fortalecer la comercialización de productos alimentarios a través de compras públicas, centros de acopio, mejoramiento de vías, transporte adecuado e implementación de circuitos cortos. 

15

Implementar estrategias de prevención, promoción, comunicación, formación y educación de estilos de vida saludable, incluyendo la alimentación sana y nutritivita, a la población en general y en especial a la primera infancia y comunidad estudiantil.

16

Mejorar las condiciones de la infraestructura productiva mediante la apropiación e implementación de la ciencia, tecnología e innovación en los procesos productivos que garanticen una producción tecnificada continua bajo parámetros de buenas prácticas.

17

Incrementar los procesos de gobernanza de las áreas protegidas que permitan garantizar sus objetivos de conservación, revertir los procesos de fragmentación e impulsar procesos regenerativos para áreas transformadas. 

18

Fomentar mecanismos de comunicación y formación para el cambio de comportamiento que promuevan la nutrición consciente y balanceada. 

19

Diversificar cultivos haciendo uso sostenible del suelo y la biodiversidad, fortaleciendo la economía y las capacidades de las comunidades locales. 

20

Promover la política pública de producción y comercialización de alimentos que tengan en cuenta el contexto cultural y de biodiversidad de la zona costera, y que garantice la seguridad alimentaria en el territorio. 

21

Impulsar la producción local considerando la demanda, las características y las potencialidades del territorio a través de procesos de uso y ordenación del suelo que contribuyan a suplir las necesidades alimentarias del departamento y de la región.

Fuente: elaboración propia con base a Talleres subregionales.

En la tercera sesión, los participantes avanzaron por mesas en proponer las estrategias y los actores para la implementación de al menos una acción integradora. El trabajo se realizó a partir de las siguientes preguntas orientadoras: ¿cómo lograr implementar de forma innovadora las acciones priorizadas?, ¿con quién implementar las acciones?; ¿hay programas o proyectos que ya estén en marcha y que puedan aportar a estas acciones priorizadas? y ¿con quién se pueden implementar?

En la Tabla 3 se presenta de forma general la metodología y resultados esperados por sesión.

Tabla 3. Metodología general del taller departamental para la construcción de la Hoja de Ruta FOLU Valle del Cauca.

 

Sesión II

 

Sesión III

 

Objetivo

Validar las acciones integradoras consolidadas en los talleres subregionales para lograr cumplir la Visión 2032 FOLU Valle del Cauca.

Avanzar en la definición de estrategias y actores clave para la implementación de las acciones integradoras.

Resultados parciales por mesa

Acciones integradoras validadas y propuesta de nuevas acciones integradoras para cumplir la Visión 2032.

Identificación de estrategias y actores de al menos (1) acción integradora de gran potencia. También identificación de programas, proyectos e instituciones que ya están en marcha y que pueden apalancar la acción o acciones seleccionadas.

Resultados totales de las mesas

Veintiún (21) acciones integradoras validadas.

Dieciséis (16) acciones integradoras nuevas.

Diez (10) acciones integradoras con propuestas sobre cómo avanzar y con quién.

Fuente: elaboración propia.

Resultados Taller

Sesión 1. Bienvenida y presentación de resultados de talleres subregionales FOLU Valle del Cauca

El Taller inició con las palabras de bienvenida de Lucero Urriago, asesora del Despacho de la Gobernación del Valle del Cauca y Jesús Quintana, director para las Américas de la Alianza Bioversity-CIAT.

Figura 1. Bienvenida por parte del despacho de la Gobernación del Valle del Cauca

Figura 2. Bienvenida por parte de la Dirección para las Américas de la Alianza Bioversity-CIAT

Posteriormente, Claudia Martínez, directora de Coalición FOLU Colombia, realizó una presentación de los antecedentes de la Coalición a escala global y nacional, y de algunos elementos del documento diagnóstico sobre el estado de los sistemas alimentarios y uso del suelo del departamento. También se agradeció de forma muy especial a todas las organizaciones y personas que hicieron posible las jornadas de trabajo de los talleres subregionales, así como a todos los participantes presentes en el taller.

Figura 3. Plenaria inicio taller departamental, campus Alianza Bioversity-CIAT

Sara Rankin de la Alianza Bioversity-CIAT presentó de forma general la metodología del taller e invitó a todos los participantes a estar el 100% en el taller para obtener los mejores resultados de la jornada. De forma complementaria, Patricia Falla, Asesora de FOLU Colombia, indicó que se contaría con un equipo facilitador integrado por Claudia Martínez, Sara Rankin, Sindy Nova y Carmen Candelo. Los pasos generales del taller se pueden observar en la Figura 4.

Figura 4. Metodología general del taller departamental

Posteriormente, Sara Rankin presentó el código QR para consultar las memorias de los talleres para la construcción de la Hoja de Ruta para la Transformación de los Sistemas Alimentarios del Valle del Cauca, indicando que se trabajaría para tenerlas en versión descargable.

Figura 5. Código QR para consultar las memorias de los talleres de construcción de la Hoja de Ruta para la Transformación de los Sistemas Alimentarios del Valle del Cauca en formato web.

Sesión 2. Mesas de trabajo. Validación y aportes frente a acciones integradoras de los talleres subregionales

Por cada dos mesas de trabajo se asignaron al menos cinco (5) acciones integradoras con el fin que todas las mesas pudiesen trabajar de manera paralela y diferencial la totalidad de las veintiún (21) acciones integradoras (Ver Tabla 2).

Figura 6. Mesas de trabajo validando acciones integradoras resultado de los talleres subregionales.

 

Figura 7. Mesas de trabajo validando las acciones integradoras

 

Figura 8. Validación de acciones integradoras por mesas de trabajo

Plenaria de las mesas de trabajo

Cada uno de los delegados de las mesas presentaron los resultados a todos los participantes, que son sintetizados en la Tabla 4.  A cada acción se le hicieron recomendaciones de ajuste de forma y fondo que permitieron el dialogo entre mesas y enriquecer los resultados de los talleres subregionales. Por otro lado, las mesas propusieron 16 nuevas acciones que se presentan en la Tabla 5.

Tabla 4. Validación y retroalimentación a las acciones integradoras de los talleres subregionales

No.

Acciones integradoras

de los talleres subregionales

Recomendaciones de ajuste a las acciones integradoras de los talleres subregionales

1

Promover la producción tradicional agropecuaria a través de la investigación nutricional, ancestral y medicinal de los productos cultivados con buenas prácticas agrícolas, garantizando la seguridad y autonomía alimentaria y el bienestar y la conservación de las especies.

·       Promover la producción tradicional agropecuaria a través de la investigación nutricional, ancestral y medicinal de los productos cultivados con buenas prácticas agrícolas, garantizando la seguridad y autonomía alimentaria y el bienestar y la conservación de las especies en el marco de la producción limpia y/o producción orgánica.

 

·       Incluir la producción a través de agricultura urbana y periurbana.

2

Desarrollar capacidades técnicas, administrativas y de formalización, con un enfoque diferencial, de los productores para fortalecer los canales de comercialización y mejorar la infraestructura social y productiva de la ruralidad.

·       Estrategias de regulación a promoción de alimentos (Regular ultra procesados y fomentar naturales) en los diferentes entornos

 

3

Fortalecer la extensión agropecuaria orientada a sistemas agroecológicos con enfoque de circularidad que promueva el uso de especies promisorias y disminuyan las pérdidas y desperdicios de alimentos. 

·       Desarrollar y fortalecer la Ley de extensión agropecuaria orientada hacia el Plan departamental de Extensión Agropecuaria

 

·       Articulación y evaluación de la Alimentación escolar

·       Ajustar el término agricultura agroecológica por agricultura regenerativa.

4

Fortalecer la infraestructura multimodal, productiva, tecnológica, vial, social, organizativa y comercial que asegure un mercado justo y responsable de la producción autóctona con enfoque de derechos. 

·       Políticas públicas para la destinación de excedentes alimentarios, cero desperdicios y fomentar alargar la vida útil de los mismos (aprovechamiento y tecnificación).

 

5

Impulsar mercados promisorios y justos para los productores locales que valoren su procedencia local, el conocimiento ancestral y la producción amigable con la naturaleza. 

·       No se realizaron sugerencias.

6

Fortalecer la gobernanza, comunicación, redes y participación entre actores y sectores de los territorios en torno a sistemas alimentarios para garantizar la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de la economía local.

·       Institucionalizar el proceso ciudad-región en grandes núcleos urbanos del Valle del Cauca.

 

7

Promover la implementación efectiva de políticas públicas relacionadas con los sistemas alimentarios con enfoque diferencial, cultural y biodiverso orientada a la producción agroecológica y apta conforme el uso del suelo hacia la seguridad alimentaria en el territorio y zona costera.

·       Ajustar el término producción agroecológica por producción regenerativa.

8

Apoyar el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, acuerdos territoriales y acuerdos internacionales frente al acceso, uso y derecho a la propiedad de la tierra.

·       Garantizando la agricultura familiar y campesina.

 

9

Posicionar productos alimentarios de la región en la demanda y consumo en mercados nacionales, internacionales y programas institucionales de seguridad alimentaria y nutricional (SAN) basados en datos e investigaciones de sus propiedades nutricionales y difusión en redes sociales y medios de comunicación masiva. 

·       No se realizaron sugerencias.

10

Fortalecer la asociatividad que empodere la cultura campesina y su alto valor social, generando procesos productivos sostenibles.

·       No se realizaron sugerencias.

11

Fomentar el relevo y el empalme generacional agropecuario. 

·       Fomentar el relevo y el empalme generacional agropecuario con fortalecimiento de capacidades e incentivos económicos.

 

·       Fomento generacional a través de respaldo o incentivos económicos a la población joven rural.

·       Promover la creación de un fondo de emergencia para apoyar asociaciones productivas frente a pérdidas de alimentos.

·       Utilizar el término diálogo generacional en vez de relevo generacional

12

Fomentar los sistemas de producción agropecuarios que conserven la biodiversidad, la recuperación de semillas nativas, las especies promisorias, protección y cuidado de polinizadores y la restauración ecológica.

·       Fomentar sistemas de producción agrícola con enfoque de agricultura climáticamente inteligente.

 

·       Se sugiere incluir esta acción en los POTs y planes de desarrollo municipal de las ciudades más pobladas y los cinturones y corredores protectores y productoras de agua y alimentos. Reconociendo que desde lo urbano hay una responsabilidad compartida.

13

Fortalecer el conocimiento y sensibilización de la sociedad con respecto al uso consciente y conservación de la biodiversidad y las contribuciones de la naturaleza a las personas, impulsando modelos productivos regenerativos que incluyan prácticas ancestrales que fortalezcan la cadena de custodia de semillas, material vegetal y pie de cría nativos hacia la transición por una bioeconomía sustentable. 

·       No se realizaron sugerencias.

14

Fortalecer la comercialización de productos alimentarios a través de compras públicas, centros de acopio, mejoramiento de vías, transporte adecuado e implementación de circuitos cortos

·       Fomentar la comercialización de alimentos biofortificados, existen entidades como el ICBF que ofrece alimentos en sus programas de alimentación con productos locales.

 

·       Fomentar la comercialización de alimentos biofortificados locales

15

Implementar estrategias de prevención, promoción, comunicación, formación y educación de estilos de vida saludable, incluyendo la alimentación sana y nutritivita, a la población en general y en especial a la primera infancia y comunidad estudiantil.

·       Se sugiere unir con la acción N°. 18 “Fomentar mecanismos de comunicación y formación para el cambio de comportamiento que promuevan la nutrición consciente y balanceada”.

 

16

Mejorar las condiciones de la infraestructura productiva mediante la apropiación e implementación de la ciencia, tecnología e innovación en los procesos productivos que garanticen una producción tecnificada continua bajo parámetros de buenas prácticas. 

·       Crear e implementar incentivos económicos que promuevan el desarrollo de proyectos de iCTI.

 

18

Fomentar mecanismos de comunicación y formación para el cambio de comportamiento que promuevan la nutrición consciente y balanceada.

·       Se sugiere unir con la acción N°. 15 “Implementar estrategias de prevención, promoción, comunicación, formación y educación de estilos de vida saludable, incluyendo la alimentación sana y nutritivita, a la población en general y en especial a la primera infancia y comunidad estudiantil”.

 

19

Diversificar cultivos haciendo uso sostenible del suelo y la biodiversidad, fortaleciendo la economía y las capacidades de las comunidades locales.  

·       No se realizaron sugerencias.

20

Promover la política pública de producción y comercialización de alimentos que tengan en cuenta el contexto cultural y de biodiversidad de la zona costera, y que garantice la seguridad alimentaria en el territorio.  

·       No se realizaron sugerencias.

21

Impulsar la producción local considerando la demanda, las características y las potencialidades del territorio a través de procesos de uso y ordenación del suelo que contribuyan a suplir las necesidades alimentarias del departamento y de la región.

·       No se realizaron sugerencias.

Fuente: elaboración propia.

Tabla 5. Propuesta de nuevas acciones integradoras por parte de las mesas de trabajo durante el taller departamental.

Nº.

Acciones

22.

Promover soluciones para mitigar efectos de minería ilegal y cultivos ilícitos sobre el medio ambiente y sistemas alimentarios.

23.

 Generar estrategias público-privadas pura disminuir riesgos de seguridad a lo largo de la cadena productiva: Propiedad de la tierra y comercialización.

24.

 Fortalecer esquemas de vigilancia y control de los insumos, productos y servicios agroalimentarios que ingresan ilegalmente al país.

25.

 Modernizar los sistemas de certificación que permitan promover prácticas agrícolas.

26.

 Incentivar la producción regenerativa en un contexto de adaptación al cambio climático.

27.

Desarrollo de productos basados en conocimiento ancestral y a los gustos de los comensales.

28.

Desarrollar estrategias de regulación de alimentos ultra procesados y promoción de alimentos naturales en los diferentes entornos.

29.

Regular la importación de alimentos de acuerdo a las potencialidades del territorio. 

30.

 Desarrollar estrategia de aprovechamiento de residuos orgánicos en los municipios.

31.

 Fortalecer el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria del Valle del Cauca.

32.

Recuperar prácticas ancestrales que permitan disminuir las pérdidas y desperdicios de alimentos.

33.

Crear núcleos y cinturones de agricultura urbana y periurbana en centros poblados del Valle del Cauca.

34.

Implementar el Sistema para la Garantía Progresiva del Derecho Humano a la Alimenticia.

35.

 Formular e implementar una Política Distrital del Sistema de huertas urbanas para el departamento.

36.

 Incentivar económicamente a la población joven rural para su ocupación en la agricultura.

37.

 Implementar la transición del sistema productivo agropecuario orientado a recuperar la producción local de alimentos básicos de alimentos básicos para nutrir de manera sostenible la población.

Fuente: elaboración propia.

Figura 9. Mesas de trabajo presentando los resultados de sus conversaciones.

Figura 10. Mesas de trabajo presentando los resultados de sus conversaciones.

Sesión 3. Mesas de trabajo. Identificación de estrategias y actores para la implementación de las acciones integradoras.

Esta sesión tuvo como objetivo que las mesas de trabajo propusieran cómo y con quién avanzar en la implementación las acciones integradoras de mayor relevancia. En este sentido, se les solicitó a las mesas seleccionar al menos una de las acciones de las cinco acciones adjudicadas en la sesión anterior, para avanzar en la identificación de estrategias y actores clave para su implementación.

Figura 11. Mesas de trabajo consolidando los resultados de sus conversaciones en carteleras.

 

Figura 12. Mesas de trabajo consolidando sus conservaciones en carteleras.

Plenaria de mesas de trabajo

Los delegados de cada una de las mesas presentaron de forma ordenada cómo avanzar y con quiénes en la implementación de al menos una acción que consideraron de mayor relevancia para cumplir con la Visión 2032 de los sistemas alimentarios del Valle del Cauca. Esta situación conllevó a que se lograra profundizar en el “cómo” y en el “con quién” de 13 acciones integradoras de las 37 acciones integradoras, estas últimas resultado de las 21 acciones integradoras de los talleres subregionales (ver Tabla 2) y de las 16 nuevas acciones integradoras propuestas durante el taller (ver Tabla 5). En la Tabla 6 se presentan los principales aportes de las mesas de trabajo a las 13 acciones que fueron priorizadas.

 

Tabla 6. Aportes de las mesas sobre cómo y con quién avanzar en la implementación de las acciones integradoras priorizadas por las mesas de trabajo.

Acción

¿Cómo?

¿Con quienes?

1.

Promover la producción tradicional agropecuaria a través de la investigación nutricional, ancestral y medicinal de los productos cultivados con buenas prácticas agrícolas, garantizando la seguridad y autonomía alimentaria y el bienestar y la conservación de las especies.

·       Construir mesas de concertación que permitan implementar la producción orgánica con tecnologías limpias para empezar desde el hogar y así se pueda replicar en los territorios.

·       Establecer la gobernanza como una gran sombrilla que fortalezca los sistemas de producción, comercialización, consumo y nutrición.

·       Academia

·       Entes territoriales

·       Comunidades

·       Organizaciones de la sociedad civil

·       Instancias y espacios interinstitucionales

2

Desarrollar capacidades técnicas, administrativas y de formalización, con un enfoque diferencial, de los productores para fortalecer los canales de comercialización y mejorar la infraestructura social y productiva de la ruralidad.

·       Fortalecimiento de Bancos de semillas a través de la transferencia de saberes y fortalecimiento de capacidades (e.g. guardianes de semillas).

·       Articular la institucionalidad para transferir los desarrollos e iniciativas de impacto desarrollados desde el punto de vista productivo, social, económico y ambiental.

·       Alianza Bioversity-CIAT

·       Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia)

·       Ingenios azucareros

·       Cooperativas de cafeteros y ganaderos

·       Sociedad de Agricultores y Ganaderos (SAG) del Valle del Cauca

·       Gremios del sector agropecuario y agroindustrial

·       Universidades

·       Entidades territoriales

·       Iniciativas individuales

3

Fortalecer la extensión agropecuaria orientada a sistemas agroecológicos con enfoque de circularidad que promueva el uso de especies promisorias y disminuyan las pérdidas y desperdicios de alimentos. 

·       Aportar a la soberanía utilizando semillas nativas, enlazando los territorios que son productores, cocineros y consumidores para desarrollar acciones de la Hoja de Ruta.

·       Promover una iniciativa denominada ‘Come Colombia’ enlazando cocineros tradicionales con productores del departamento, incluidos gremios como el de proteína blanca.

·       Incluir en los términos de referencia de los contratos de asistencia técnica la implementación de modelos de producción regenerativa.

·       Alianza Bioversity-CIAT

·       Entidades territoriales

·       Gremios

·       Escuelas campesinas agroecológicas

·       Cocineros y restaurantes

·       Consumidores

4

Fortalecer la infraestructura multimodal, productiva, tecnológica, vial, social, organizativa y comercial que asegure un mercado justo y responsable de la producción autóctona con enfoque de derechos.

·       Incidir en la reglamentación sobre los excedentes de todos los sectores productivos disminuyendo las pérdidas de alimentos.

·       Comunidad

·       Congreso

·       Productores

·       Organizaciones que transforman alimentos

·       Academia

·       Bancos de alimentos

·       Sector público

5

Impulsar mercados promisorios y justos para los productores locales que valoren su procedencia local, el conocimiento ancestral y la producción amigable con la naturaleza. 

·       Integrar temas de cultura, seguridad, justicia, educación y agricultura en torno a los sistemas alimentarios.

·       Promover la construcción de plataformas colaborativas para la comercialización de productos alimentarios locales.

·       Academia

·       Entes territoriales

·       Comunidades

·       Gremios

·       Productores

·       Sector financiero

6

Fortalecer la gobernanza, comunicación, redes y participación entre actores y sectores de los territorios en torno a sistemas alimentarios para garantizar la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de la economía local.

·       Apropiación de la normatividad existente relacionada con sistemas alimentarios.

·       Implementación efectiva de Políticas Públicas relacionadas.

·       Fortalecimiento de capacidades blandas y técnicas en los diferentes actores, sectores y redes.

·       Desarrollo de iniciativas y emprendimientos en torno a sistemas alimentarios, promoviendo su formalización e inclusión en mercados y acceso a financiación.

·       Entes territoriales

·       Organizaciones sociales.

·       Sector privado.

·       Instituciones educativas. Academia.

·       Organizaciones no gubernamentales (ONG)

·       Cooperación internacional

14.

Fortalecer la comercialización de productos alimentarios a través de compras públicas, centros de acopio, mejoramiento de vías, transporte adecuado e implementación de circuitos cortos.

·       Incluir productos alimentarios locales a través de compras públicas

·       Fortalecer centros de acopio

·       Mejoramiento de vías

·       Implementar transporte adecuado para productos alimentarios

·       Implementación de circuitos cortos de comercialización

·       Entes territoriales

·       Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

·       Programa de Alimentación Escolar (PAE)

·       Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC)

·       Sectores públicos que implementan programas de alimentación

22.

Promover soluciones para mitigar efectos de minería ilegal y cultivos ilícitos sobre el medio ambiente y sistemas alimentarios.

·       Generar sensibilización en las comunidades con protagonistas del impacto de las problemáticas.

·       Creación de centros de innovación para masificación de semillas, (recursos de ciencia innovación tecnológica).

·       Entes territoriales

·       Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC)

·       Ministerio de Minas y Energía

·       Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

·       Comunidad

·       Grupos étnicos y campesinos

24.

 Fortalecer esquemas de vigilancia y control de los insumos, productos y servicios agroalimentarios que ingresan ilegalmente al país

·       Fortalecer los controles, no sólo con las fronteras y vías con un compromiso compartido para definir barreras sanitarias y fitosanitarias con una red de información. 

·       Policía Nacional de Colombia

·       Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

·       Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)

·       Comunidad

26.

Incentivar la producción regenerativa en un contexto de adaptación al cambio climático

·       Incentivar la producción regenerativa en un contexto de adaptación al cambio climático, reconociendo las prácticas tradicionales, con enfoque diferencial soportada en la innovación tecnológica y el conocimiento ancestral y desarrollando capacidades técnicas y resiliencia.

·       Organizaciones de base

·       Instituciones públicas

·       Sector empresarial

·       Academia

·       Centros de investigación

27.

Desarrollo de productos basados en conocimiento ancestral y a los gustos de los comensales

·       Adoptar un enfoque de visión-acción transformador.

·       Implementar educación pertinente en torno a la alimentación.

·       Implementar sistemas tecnológicos.

·       Implementar una política de transformación del campo.

·       Fomentar alianzas.

·       Promover una comercialización justa de productos alimenticios locales con alto valor nutricional y condiciones adecuadas organolépticas.

·       Academia

·       Centros de investigación

·       Cocineros y restaurantes

·       Consumidores

·       Sector turístico

30.

Desarrollar estrategia de aprovechamiento de residuos orgánicos

en los municipios

·       Hacer seguimiento a la obligatoriedad de la Ley.

·       Desarrollo de rutas selectivas de residuos sólidos.

·       Operadores de aseo

·       Usuarios de aseo

·       Consumidores de bioinsumos

31.

Fortalecer el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria del Valle del Cauca

·       Generar diálogos hacia la cultura, educación, tecnología y cobertura de la extensión agropecuaria.

·       Fortalecimiento de la organización de pequeños productores.

·       Fortalecimiento de la articulación administrativa.

·       Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA)

·       Cámaras de Comercio

·       DIAN

·       Academia

·       Agrosavia

·       Servicio Nacional de Educación (SENA)

Los integrantes de las mesas manifestaron que existen procesos en marcha que pueden apalancar estas acciones, así como una institucionalidad pública y privada que las puede impulsar. También se mencionó que el departamento cuenta con políticas e instrumentos de planificación, así como con planes, programas y proyectos que pueden contribuir a que estas acciones se materialicen. Se destacaron los siguientes instrumentos y políticas: el Acuerdo Final de Paz, la Ley de Compras Públicas, los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), el Sistema de garantía progresiva del derecho humano a la alimentación adecuada (DHAA), entre otros.

También, se identificaron las ofertas tecnológicas, productivas y de modelos asociativos con las que cuentan el sector de la academia, gobierno, centros de investigación y gremios.

Figura 13. Mesas de trabajo compartiendo sus aportes en plenaria.

Luego de escuchar todas las intervenciones de las mesas se presentan algunos avances de iniciativas que contribuyen a la implementación de la Hoja de Ruta para la Transformación de los Sistemas Alimentarios del Valle del Cauca.

Iniciativas que apuntan a la implementación de la Hoja de Ruta FOLU Valle del Cauca

Patricia Falla presentó de forma general la iniciativa Redes de regeneradores que se encuentra en el marco de un esfuerzo conjunto con Bancolombia, Nutresa y FOLU Colombia. Esta iniciativa busca fortalecer “redes de redes” en varios territorios del país, en particular en Antioquia, Quindío y Valle del Cauca. Entendiendo la regeneración como los procesos que contribuyen a regenerar los suelos y los ecosistemas para un mayor bienestar de la sociedad y el planeta.

Figura 14. Presentación de iniciativa de fortalecer Redes de regeneradores.

 

Costos económicos de la inacción y los beneficios de la acción en los sistemas alimentarios del Valle del Cauca

María del Mar Rojas de la Coalición FOLU presentó los avances sobre el estudio que se adelanta sobre los costos económicos de la inacción y los beneficios de la acción en los sistemas alimentarios del Valle del Cauca. Indicó que los resultados del estudio harán parte integral de la Hoja de Ruta para la transformación de los sistemas alimentarios del Valle del Cauca con una visión de cambio al 2032. Asimismo, enfatizó en la importancia de los resultados del estudio en la toma de decisiones de actores públicos y privados.

Presentó las principales dimensiones de análisis y los indicadores que se están tratando de construir a partir de la información disponible. En materia de salud mencionó los costos asociados a tratamientos por obesidad, malnutrición, contaminación atmosférica y uso de pesticidas.

En lo relativo a medio ambiente, indicó que se están considerando los costos asociados a emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), escasez del recurso hídrico, degradación de la tierra, pérdida de la biodiversidad, sobrepesca y pérdida de polinizadores. También manifestó que se están considerando aspectos relativos al bienestar de la población rural y al uso de fertilizantes.

Hizo una invitación a todas las organizaciones presentes en el taller a contribuir con este estudio a partir de información disponible y la realización de aportes y comentarios.

 

Figura 15. Presentación avances estudio costos de la inacción en los sistemas alimentarios del Valle del Cauca.

 

Cierre

Mark Lundy de la Alianza Bioversity-CIAT cerró el taller agradeciendo a todos los participantes por el excelente trabajo realizado y enfatizó en la importancia de construir a partir de visiones diferentes. Explicó que las memorias del taller serían elaboradas y compartidas con todos los participantes a través del enlace dónde se encuentran alojadas las memorias subregionales. También mencionó que se elaborarían las memorias en formato PDF para ser enviadas a todos los participantes.

Extendió la invitación a los miembros del grupo gestor y demás participantes a hacer parte de la elaboración de la Hoja de Ruta, apoyando a través de su redacción, revisión o compartiendo información que contribuya a su elaboración. También indicó que se enviaría la estructura de los capítulos de la Hoja de Ruta con el fin que los interesados puedan manifestar su colaboración, considerando experiencia y disponibilidad de tiempo.

Al final indicó que se esperaba que la construcción de la hoja de ruta se hiciera durante los próximos meses para lograr su lanzamiento a finales del año 2022.

Se invitó a todos los participantes a un saludable almuerzo y a visitar posteriormente Semillas del Futuro.

Figura 16. Cierre del taller departamental.

Visita a Semillas del Futuro

La Alianza Bioversity-CIAT extendió la invitación a realizar una visita guiada a Semillas del Futuro ubicado en el campus de la Alianza Bioversity-CIAT. Semillas del Futuro es un banco de germoplasma (semillas) que alberga las mayores colecciones de fríjol, yuca y forrajes tropicales del mundo. La visita permitió conocer el gran trabajo que se realiza desde la Alianza y motivó a los participantes a trabajar en la preservación y salvaguardia de las semillas nativas, así como en hacer redes que permitan su intercambio y protección para las generaciones actuales y futuras.

Figura 17. Visita guiada al Banco Semillas del Futuro, campus Alianza Bioversity-CIAT.

Figura 18. Participantes conociendo el Banco de Semillas del Futuro, campus Alianza Bioversity-CIAT.

Grupo Gestor

Secretaría Técnica

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Haciendo click en “Aceptar”, usted da su consentimiento para el uso de TODAS las cookies.